Te ha pasado que llegás a la casa con un gran regalo para tu hijo, el juguete más bonito, más “completo”, con sonidos, luces, un montón de accesorios y resulta que al pequeñín le encantó… la caja. Y eso está bien, porque estimula su imaginación. Nosotros, los adultos, somos los que debemos aprender a elegir los mejores juguetes para los niños, que no es lo mismo que los más caros o los más grandes.
La Academia Americana de Pediatría, AAP, realizó una investigación que tituló “Cómo elegir juguetes apropiados para los niños pequeños en la era digital” y gracias a ella elaboró una guía que puede ayudarnos a hacer la mejor elección.
Los especialistas afirman que los mejores juguetes son los que corresponden al desarrollo y las capacidades del niño y que fomentan el desarrollo de nuevas destrezas.
Quizá la recomendación más importante es optar por juguetes “tradicionales” o “básicos”. Así que los investigadores nos proponen la siguiente clasificación para identificar los beneficios de los juguetes:
Simbólicos/simulación
Juguetes que representan figuras como muñecas, animales y figuras de acción. También juguetes que representan objetos, por ejemplo, alimentos, carros, aviones y edificios.
Este tipo de juguetes permiten a los niños usar palabras e historias para imitar y describir, les ayudan a reconocer emociones y enfrentar acontecimientos de la vida cotidiana. El juego de imaginación es muy importante en el desarrollo emocional y social de un niño.
Habilidades motoras finas/de adaptación/de manipulación
Algunos juguetes tradicionales como bloques, figuras/moldes, rompecabezas y trenes permiten a los niños aprender a resolver problemas.
Estos juguetes fomentan las habilidades motoras finas y pueden mejorar el lenguaje y el desarrollo del cerebro. Algunos de estos juguetes también pueden desarrollar habilidades tempranas para las matemáticas.
Arte
Los libros para colorear, las crayolas, los marcadores, la plastilina y las calcomanías pueden ser magníficos regalos para desarrollar la creatividad y ayudar a mejorar las habilidades motoras finas.
Habilidades motoras gruesas/físicas
Jugar con pelotas, juguetes para empujar o tirar y para montar pueden ayudar al desarrollo físico, mejorar la auto regulación y la interacción con pares, ya que tienen que negociar las reglas cuando juegan con otros niños.
Recordá que el juego social y no estructurado con miembros de la familia y amigos permite a los niños desarrollar habilidades necesarias en la vida como el control de los impulsos y las emociones y el desarrollo del pensamiento creativo y flexible.
Lenguaje/conceptos
La investigación sugiere que los juguetes digitales, como las tabletas, pueden retrasar el desarrollo social de los bebés y los niños pequeños debido a que no incluyen expresiones faciales de la vida real, gestos y vocalización.
Recalca también que las interacciones humanas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo del niño, por eso los juguetes digitales nunca deben reemplazar el juego cara a cara.
De hecho, nos aconsejan restringir el tiempo que los niños pasan con video juegos y juegos de computadora. El tiempo total de pantalla, incluyendo el tiempo para ver televisión y usar computadoras o tabletas, debe ser de menos de 1 hora al día para niños mayores de 2 años y debe evitarse para los niños menores de 2 años.
A los niños menores de 5 años sólo se les debe permitir jugar con video juegos y juegos de computador apropiados para su desarrollo y preferiblemente acompañados de uno de sus padres o cuidadores.